Practicar snorkel es una experiencia maravillosa que proporciona una ventana a un mundo submarino lleno de colores y vida única. Ver corales que tienen más matices que una caja de lápices de colores, o encuentros cercanos con asombrosa vida marina como tortugas o delfines, puede convertirse fácilmente en lo más destacado de cualquier vacación. Aunque el buceo con tubo no requiere ningún entrenamiento formal ni artilugios extravagantes, hay cosas que hay que tener en cuenta para aprovechar al máximo la experiencia.
He aquí nuestros 3 mejores consejos para disfrutar del buceo con tubo en sus próximas vacaciones.
Encontrar el equipo adecuado
Una máscara que se empaña y gotea, o unas aletas que te dejan los pies doloridos, pueden restar diversión a tu experiencia. Por eso es importante tener un equipo de snorkel que se adapte perfectamente a ti, para que puedas disfrutar plenamente de tu tiempo en el agua. Antes de comprar o alquilar el equipo, hay que tener en cuenta algunas cosas.

Máscara
Pruébate la mascarilla sin la correa, inhala profundamente por la nariz y aguanta la respiración. Esto crea un sello de succión y es una buena forma de saber si la mascarilla te queda bien. Debes poder sacudir la cabeza sin que la mascarilla se caiga. Las mascarillas de calidad también tienen cristales templados que soportan la presión del agua, proporcionan una visión clara y son más duraderas que las mascarillas más baratas. Tienes la opción de elegir una máscara con lente única o dividida, y en diferentes colores. Una máscara con faldón de neopreno transparente y lente única deja pasar más luz que una con faldón negro o de color y lente dividida. Además, puedes adquirir un spray antivaho para asegurarte de que la máscara no se empañe.

Snorkel
El mejor tubo es ligero y cómodo, para que ni siquiera notes que lo llevas. A mucha gente le preocupa que el agua entre en el tubo, sobre todo cuando las condiciones son agitadas. Un tubo seco es una opción ideal para evitarlo, ya que tiene un mecanismo que cierra la parte superior del tubo cuando te sumerges. Otra cosa que hay que buscar en un tubo es una válvula de purga, que suelen tener los tubos secos. En caso de que entre agua en el tubo, la válvula de purga facilita la salida del agua al exhalar.

Aletas
Mientras que la máscara es vital para ver la belleza bajo la superficie, las aletas son necesarias para desplazarse por el agua con facilidad. Si gasta demasiada energía moviéndose, se quedará rápidamente sin aliento y se cansará antes de haber visto lo suficiente.
Cuando elijas y pruebes tus aletas, deben quedarte bien ajustadas, pero no tanto como para que te resulten incómodas. Existen dos tipos de aletas: las de pie completo, que contienen un bolsillo de goma en el que se desliza todo el pie, y las de talón abierto, que tienen un bolsillo para los dedos y una correa ajustable alrededor del talón. Las aletas de pie completo suelen ser más cortas, ligeras y baratas, y se pueden llevar descalzo, por lo que son ideales para viajar. Sin embargo, le darán menos potencia en el agua, a menos que compre aletas de apnea, que son un equipo especializado. Las aletas con talón abierto son más grandes, pesadas y robustas, y deben llevarse con calcetines o escarpines de neopreno. Sin embargo, le darán mucha más velocidad en el agua, y llevar protección en los pies es útil para las entradas rocosas o en aguas más frías.

Traje de neopreno o lycra
Dependiendo del lugar donde vayas a practicar snorkel, es posible que necesites un traje de neopreno que te mantenga caliente y te ayude a flotar para que puedas disfrutar más tiempo del agua. En aguas cálidas, puedes tener la tentación de ir sólo con el bañador, pero una lycra puede ser útil para protegerte de las quemaduras solares. También te protegerá de picaduras y rozaduras. Utiliza un protector solar apto para arrecifes que no dañe el arrecife de coral, así tendrás algo que ver mientras buceas.

Conoce la ubicación
Puede que acabe de reservar el viaje de su vida para nadar con ballenas jorobadas en la Polinesia Francesa y que todo esté organizado para usted. Aunque todo esté organizado, comuníquese con su operador turístico para saber qué necesita llevar y qué le proporcionan, para estar totalmente preparado para el viaje. Las excursiones de snorkel suelen hacerse desde el barco, pero también necesitará otras cosas además del equipo de snorkel. Puede que necesites agua, tentempiés y protección contra el sol o el viento. En caso de que tengas tendencia a marearte, siempre es bueno tomar algunas pastillas contra el mareo antes del viaje.
Si viajas por tu cuenta, investiga de antemano cuáles son los mejores lugares para practicar snorkel en la zona. Ten en cuenta las condiciones y busca un lugar que se adapte a tus habilidades natatorias. Algunos lugares tienen fuertes corrientes, lo que puede dificultar mucho la práctica del snorkel o incluso hacerla peligrosa. Compruebe la previsión meteorológica antes de salir y elija el día y la hora con las condiciones más tranquilas. Cuando practiques snorkel por tu cuenta en un lugar nuevo, no olvides prestar atención a lo que te rodea para no perderte. Llévate a un compañero, no sólo es más seguro, sino también el doble de divertido.

Aprende algunas técnicas para bucear como un profesional
Si nunca has practicado snorkel, siempre es bueno practicar primero. Si está a su alcance, pruébelo primero en una piscina local o en una playa poco profunda. Así podrá acostumbrarse al equipo y sentirse seguro antes de la salida.
Algunas técnicas sencillas pueden mejorar mucho tus esfuerzos. Reduzca su consumo de energía respirando profunda y lentamente, lo que también le hará sentirse relajado. Utiliza sólo las piernas para que las aletas hagan todo el trabajo por ti. Mantén las piernas estiradas mientras las mueves arriba y abajo y evita pedalear como si fueras en bicicleta. Ni siquiera necesitas utilizar los brazos, además así evitas dar patadas accidentales a algo.
Cuando te sientas muy cómodo y sepas que puedes aguantar bien la respiración, prueba a hacer apnea. Sumérgete aguantando la respiración para ver más de cerca la vida marina o los corales, pero no toques nada mientras lo haces. Observa a los animales marinos desde la distancia y deja que interactúen contigo si sienten curiosidad. Tampoco toque ni pise los corales, ya que son frágiles y pueden cortarle.
Y lo más importante, tanto si practica el snorkel desde un barco o desde la orilla, como si bucea a gran profundidad o se lo toma con calma, ¡no olvide divertirse!